¿Por qué no todo son materiales reciclados en Reggio Emilia? Desmontando mitos y explorando el rol del maestro

La filosofía Reggio Emilia ha ganado popularidad en todo el mundo por su enfoque centrado en el niño, que valora la autoexpresión, la exploración y la conexión con el entorno. Uno de los aspectos más comentados es el uso de materiales, en especial aquellos reciclados o de uso cotidiano. Sin embargo, no todo material en un aula de Reggio Emilia es reciclado. En este artículo, exploraremos por qué se eligen diferentes tipos de materiales y el rol crucial del maestro en este proceso. También abordaremos si este enfoque implica una mayor carga de trabajo para el maestro en comparación con los métodos tradicionales.

Materiales en Reggio Emilia: No Todo es Reciclado

A menudo se asume que los materiales en el enfoque Reggio Emilia son exclusivamente reciclados, pero esta es solo una parte de la historia. En Reggio, los materiales pueden ser naturales, reciclados o diseñados específicamente para el aula. Aquí está el porqué de esta variedad:

  • La Intención del Material: En Reggio Emilia, cada material debe ser elegido de manera intencionada para despertar la curiosidad y el aprendizaje del niño. Los materiales reciclados son útiles porque fomentan la creatividad y permiten que los niños imaginen múltiples usos, pero también hay momentos en los que se eligen materiales nuevos o específicos para permitir otras formas de exploración.

  • El Entorno como Tercer Maestro: Según el enfoque Reggio, el entorno debe inspirar y sostener el aprendizaje. Esto significa que los materiales deben estar en buen estado y cuidadosamente seleccionados para los intereses y proyectos de los niños. A veces, materiales específicos y bien cuidados son esenciales para lograr que el espacio sea acogedor y estimulante, algo que no siempre se logra con materiales reciclados.

  • Materiales Naturales y su Importancia: Además de reciclados, muchos materiales en Reggio Emilia son naturales (piedras, arena, agua, hojas) porque ofrecen una conexión directa con el entorno. Estos materiales permiten a los niños explorar el mundo natural y comprender conceptos de ciencia y ecología, que son importantes para su aprendizaje integral.

El Trabajo del Maestro en Reggio Emilia: ¿Más Trabajo que en la Educación Tradicional?

El papel del maestro en Reggio Emilia es mucho más amplio y, en ciertos aspectos, más demandante que en un entorno de educación tradicional. A continuación, se presentan algunos de los aspectos que implican un mayor esfuerzo en este enfoque:

  • El Rol de Observador y Documentador: En Reggio Emilia, el maestro dedica mucho tiempo a observar, documentar y analizar el trabajo de cada niño, con el fin de entender sus intereses y procesos de aprendizaje. La documentación es fundamental, ya que permite planificar futuras actividades adaptadas a los niños. Esto implica más esfuerzo y tiempo en comparación con el método tradicional, donde el maestro suele seguir un currículum más fijo.

  • Planificación Basada en los Intereses del Niño: Los proyectos en Reggio Emilia no suelen estar planificados con meses de antelación. En lugar de eso, el maestro debe ser flexible y capaz de adaptar las actividades en función de los intereses que emergen del grupo. Este enfoque requiere creatividad, flexibilidad y una capacidad de planificación en tiempo real, lo cual puede ser más retador que seguir un plan curricular predeterminado.

  • El Entorno como Responsabilidad del Maestro: Crear y mantener un entorno inspirador y funcional es una responsabilidad constante del maestro en Reggio Emilia. Esto implica organizar los espacios de manera que inviten a la exploración y reconfigurarlos según las necesidades del grupo. En comparación, en la educación tradicional, el entorno suele ser más estático y no requiere tantas adaptaciones.

  • Interacción y Colaboración Constante: El maestro en Reggio Emilia trabaja estrechamente con los niños, las familias y los demás educadores, fomentando un ambiente colaborativo. Esto incluye mantener una comunicación fluida con las familias y entender el contexto de cada niño para integrar estas realidades en el aprendizaje. Es un trabajo más interactivo que en la educación tradicional, donde estas relaciones pueden ser menos estrechas.

  • Desarrollo de Proyectos de Largo Plazo: A diferencia de la educación tradicional, donde las actividades suelen ser de corta duración, en Reggio Emilia los proyectos pueden durar semanas o incluso meses. El maestro debe planificar, supervisar y ajustar estos proyectos a lo largo del tiempo, guiando a los niños sin imponer una dirección específica. Esto requiere paciencia, una observación constante y la habilidad de apoyar el aprendizaje autodirigido de los niños.



En el enfoque Reggio Emilia, los materiales y el entorno están cuidadosamente pensados, no limitándose únicamente a materiales reciclados, sino utilizando cualquier recurso que enriquezca la experiencia de aprendizaje. El trabajo del maestro, por otro lado, es especialmente complejo y exige habilidades que van más allá de las expectativas de un entorno educativo tradicional. Desde la observación y documentación hasta la creación de un entorno flexible y estimulante, el maestro en Reggio es, sin duda, un facilitador del aprendizaje autónomo y un creador de experiencias significativas.

Este compromiso y esta dedicación hacen del maestro en Reggio Emilia una pieza clave en la formación de niños creativos, curiosos y comprometidos con el mundo que los rodea. Aunque el trabajo pueda ser más exigente, los resultados en el desarrollo integral de los niños reflejan el valor de este enfoque educativo único y enriquecedor.

Si buscas recursos específicos para implementar en el aula que promuevan el uso de materiales reciclados, te invito a visitar mi tienda en TpT, donde encontrarás actividades y materiales diseñados para enriquecer la experiencia de aprendizaje de los niños de manera sostenible.

Comentarios